Poesia Colombiana

Poemas Patrióticos

Home
Carlos Castro Saavedra
Hector José Corredor Cuervo
Luis Carlos López
Consuelo Hernández
Julia Salinas Salinas
Jorge Robledo Ortiz
Enith
De Conquistados a Conquistadores
Contacteme
QUE ESTAS HACIENDO POR COLOMBIA?
Lleva con orgullo el nombre de Colombia
Auction Site - Items Colombianos

Colombianos!

En mi locura de continuar haciendo algo por Colombia he querido componer poemas a la patria, a la bandera, a mis anhelos y a cada una de las principales regiones para despertar el sentimiento nacionalista y acompañar en la nostalgia a los compatriotas que se encuentran en lejanía añorando que regresen a este bello paraíso que Dios nos dio para vivir libres, en paz y en alegría.

Coronel (r ) HÉCTOR JOSÉ CORREDOR CUERVO


A la patria no le pido nada, tan solo quiero seguirle sirviendo con honor y honestidad hasta la muerte.
 
Yo ya cumpli mi tarea al hacer la composición ; ahora su empeño falta en  hacer la difusión.

Gracias. HECOCU

A COLOMBIA

Pedazo de América con bella piel morena
que descubrió Colón en osada aventura,
que sale de las aguas con cuerpo de sirena,
para mostrarle al mundo su hermosura.

Con la cara adornada cual flor de primavera
y con brazos abiertos a quien pisa su suelo
se exhibe muy coqueta en el sur de primera
con sus senos desnudos erguidos al cielo.

En toda su extensión de riqueza grandiosa
brota de sus entrañas la esmeralda, el oro,
el platino, la plata, el níquel, el mineral valioso
que hicieron del ansioso codiciado tesoro.

En selvas tropicales embrujadas y extensas
habita el tigre, el mono, el jaguar, la pantera;
gran cantidad de aves de variedad inmensa,
pintadas por Dios sin lápiz ni acuarela.

En sus fértiles tierras de sol agricultor
crecen con rapidez semillas en bonanza
y el alma de su gente que tiene sed de amor
muestra al forastero ilusión y esperanza.

De sus grandes montañas y de las cordilleras
se ven brotar las aguas que lleva en sus venas;
en la inmensa llanura y en las verdes praderas
florecen ilusiones y se olvidan las penas.


Bajo su dombo azul de infinita belleza,
adornado con nubes cual copos de algodón,
se extienden mantos verdes de la naturaleza
que llevan a su entraña hombres de ambición.


La raza es orgullosa de su sangre mezclada
de  indio, de español, de alemán, de negro,
de árabe y de judío en un crisol tostada
sin soportar jamás el yugo o el peligro.
 

Su suelo es cuna de héroes, de mujeres valientes,
blasón del nuevo mundo con grandeza en historia;
su tierra es el Olimpo de gentes florecientes
que rompieron cadenas llenándose de gloria.

Colombia es tierra noble, una tierra con alma,
es un rincón sagrado, donde se habla con Dios,
donde se pide paz, donde se ama la calma
para que los nietos puedan seguir en pos.
 
Quiera Dios que pronto termine ésta guerra,
que germinen semillas de esperanza y amor,
que se vuelva a sembrar amistad en su tierra
y que pronto se acabe el miedo y el rencor.

Quiera Dios se vuelvan a contemplar estrellas,
a pescar en las noches sin redes de pavor,
a sembrar con canciones en surcos las semillas,
sin esconderle al mundo las gotas de dolor.

Quiera Dios se silencie el ruido de las metrallas,
que se acaben los miembros mutilados por pasión,
que se derrumben odios y también las murallas,
y que entonemos todos el himno de la unión.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BANDERA COLOMBIANA

Bandera de Colombia, precioso tricolor,
con tinturas copiadas de escudo de Veragua,
que Reyes entregaron al Gran Descubridor
por el oro del sol y el azul de las aguas.

Tus colores se encuentran en obras de pintor,
de Durero y de Allegri, en el Renacimiento,
significando siempre la gloria del vencedor
bajo el dombo azul de un bello firmamento.

Tu amarillo es espiga de juventud en flor,
de cabellos rizados de novia de Miranda;
tú azul es el del cielo y del mar soñador,
que nos cubre de fe y nos llena de calma.

Tu rojo es la sangre de nuestro Redentor
que impuso la cruz sobre águilas romanas;
es la púrpura de héroes que con el Libertador
rompieron las cadenas con naciones hermanas.

En la cumbre del Bárbula ondeaste con honor
en brazo de Girardot en medio de ondinas
y con tus pliegues cubriste la hazaña y el valor
de los abanderados de huestes Granadinas.

Bandera de mi patria, insignia del Precursor,
que se cubrió de gloria en las gestas pasadas,
que se formó en el iris con sol agricultor
para servir de guía a tropas empeñadas.

Bandera de Colombia, bandera de mi amor,
que luces en los buques, en cucardas de avión,
en las astas altivas de legiones en fulgor,
quiero llevarte siempre hasta mi panteón.

 

 


TE AMO COLOMBIA

 Te amo Colombia, hermosa patria mía,
creada por mi Dios en primavera,
para vivir por siempre en alegría
con ritmo tropical de una palmera.

 Amo tu cielo azul turquí en armonía,
tus llanuras, tus mares, tus montañas,
tus poemas de amor con grata melodía,
el trino de tus aves en las mañanas.

 Amo tu gente colmada de fantasía,
tus glorias, tu escudo, tu bandera,
centauros indomables como alegoría
de libertad de hermanos sin frontera.

 Mi pensamiento es prisionero en agonía,
al no tener tu sol de singular belleza
y al oír tu hermoso himno en lejanía,
mi corazón se estremece de tristeza.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

HIMNO HISPANOAMERICANO

CORO

¡Cantemos hispanos! ¡Cantemos unidos!
lancemos al viento notas de amistad
para que se acaben guerras sin sentido
y brille en el mundo paz y libertad.

I

No importa que el cielo nublado aparezca
que duelan espinas en el corazón
si existen hispanos que con entereza
defiendan la lengua y logren la unión.

II

Tratemos que vaya nuestro castellano
por toda la tierra como un gran ciclón;
que se oigan guitarras, castañuelas, piano
con ritmos alegres de dulce acordeón.

III

Hagamos que salga el sol de esperanza,
que llueva concordia en gotas de amor,
para que en el suelo germine confianza
y crezcan los niños sin ningún temor.

 

 


 
¿QUÉ ES PATRIA?

Patria es el inmenso llano, el río, el estero,
la pradera, el nevado, la imponente cordillera
que al crear el mundo Dios hizo de primero
para que luciera cual flor en primavera.

Patria es el oro puro de color amarillo,
es el azul del cielo que va hasta el infinito,
es el rojo de la sangre de un pueblo sencillo,
que marcha a la gloria con el Señor bendito.

Patria es el chigüiro, el zorro, el caimán,
la mula, la cabra, el mico, la temible fiera;
la espiga dorada sembrada por el Gañán,
que nutre bien el alma y da la vida eterna.

Patria es la gaita, la salsa, el danzón,
el pasillo, el joropo y la dulce tonada;
las notas alegres de un bello acordeón
que alegra la vida desde la alborada.

Patria es la magnolia, los nardos y jazmines
que impregnan el aire con gratos olores,
dejados a su paso por graciosos querubines,
que vienen desde el cielo aromando las flores.

Patria es el hogar donde nacen los anhelos
de llegar al pináculo con honor verdadero;
donde se hacen poemas en noches de desvelo
mirando la galaxia, la luna y el lucero.

Patria es la creencia, los usos y costumbres
que hacen que un pueblo sea diferente;
es la tumba callada de aquellos mayores
que vieron la aurora con el sol naciente.

Patria es la sangre que corre por las venas
cual río caudaloso entre piedras y risco
que ahoga injusticias y rompe las cadenas
para que las ovejas salgan de su aprisco.

Patria es esta lengua de insólitos prodigios
que permite pintar conciertos de turpiales
con palabras en versos de puros florilegios
y que luce orgullosa como los pavos reales. 

Patria es la pena, la alegría y los sueños
que llevo en el alma como un ser humano
con nobles pasiones y vivos empeños
y este gran orgullo de ser un colombiano.



Return

Enter supporting content here

send to a friend

Ayude a un niño Colombiano! Give a child a reason to smile - Sponsor a child

Home